CREACIÓN EN PROSA.
Acompañar a los niños en una etapa de la vida en la que se forma la personalidad, requiere de una escucha activa por nuestra parte como maestros. Con respeto y delicadeza nos acercamos al mundo interior del niño, en este caso al de las emociones.
Las habilidades sociales y emocionales ayudan a conseguir estabilidad emocional y mental, satisfacción en las relaciones y adaptación al entorno. Aspectos claves en el desarrollo integral del niño. Poner palabra a nuestra emoción es entendernos. Estos son algunos de los aspectos que me han llevado a crear "Marta y las pelusas de su ombligo". Para niños de 5 años. Estrategia de "Qué ocurriría si…" de Gianni Rodari.
Acompañar a los niños en una etapa de la vida en la que se forma la personalidad, requiere de una escucha activa por nuestra parte como maestros. Con respeto y delicadeza nos acercamos al mundo interior del niño, en este caso al de las emociones.
Las habilidades sociales y emocionales ayudan a conseguir estabilidad emocional y mental, satisfacción en las relaciones y adaptación al entorno. Aspectos claves en el desarrollo integral del niño. Poner palabra a nuestra emoción es entendernos. Estos son algunos de los aspectos que me han llevado a crear "Marta y las pelusas de su ombligo". Para niños de 5 años. Estrategia de "Qué ocurriría si…" de Gianni Rodari.
¿Qué ocurriría si la pelusa del
ombligo de Marta fuera de colores?
A Marta le
gusta mucho su ombligo. Es grande y redondo como un tio-vivo. Todos los días
encuentra pelusas dentro. ¡Son pelusas mágicas y tienen colores distintos!
Cuando mamá
la hace cosquillas, y cuando Marta come tarta de chocolate. La pelusa de su
ombligo es de color amarillo.
Marta
salta, ríe, baila, juega, tiene una sonrisa muy grande y cuando Marta dice: ¡Estoy
contenta! La pelusa del ombligo de Marta vuela alto como una cometa.
Cuando
Marta no encuentra a sus amigos en el parque, cuando se cae de la bici, cuando
pierde su muñeca, la pelusa de su ombligo es de color azul clarito.
Marta
agacha la cabeza, llora y quiere estar sola y cuando Marta dice: ¡Estoy triste!
La pelusa del ombligo de Marta vuela alto como una cometa.
Cuando una
niña le quita su peluche favorito, cuando sus amigas no la dejan jugar al escondite,
cuando llega tarde para ver sus dibujos preferidos. La pelusa de su ombligo es
de color rojo vivo.
Marta grita
y llora muy fuerte, se tira al suelo y patalea y cuando Marta dice: ¡Estoy
enfadada! La pelusa del ombligo de Marta vuela alto como una cometa.
Cuando
Marta ve un zombie en la tele, una tormenta y un rayo por la ventana, cuando
entra en una habitación oscura, la pelusa de su ombligo es de color gris.
Marta se
siente muy pequeña, se esconde debajo de la cama y llora flojito. Y cuando
Marta dice: ¡Estoy asustada! La pelusa del ombligo de Marta vuela alto como una
cometa.
Cuando
Marta va de paseo con su papá, coge flores en el bosque, juega y no tiene prisa
para llegar al colegio, la pelusa de su
ombligo es de color verde clarito.
Marta
estira sus brazos y piernas, sonríe y respira despacio. Y cuando Marta dice.
¡Estoy tranquila! La pelusa del ombligo de Marta vuela alto como una cometa.
A Marta le
gustan sus pelusas mágicas de colores que vuelan alto cuando dice lo que siente.
¿A dónde irán?
CREACIÓN EN VERSO.
Recrear la realidad a través de los símbolos es una puerta abierta para disfrutar y aprender. Gracias al colchón simbólico podemos ir más allá de lo que percibimos con nuestros sentidos. Imaginar y jugar al "como si...." Creado para niños de 3 años. Estrategia de "las greguerías".
Recrear la realidad a través de los símbolos es una puerta abierta para disfrutar y aprender. Gracias al colchón simbólico podemos ir más allá de lo que percibimos con nuestros sentidos. Imaginar y jugar al "como si...." Creado para niños de 3 años. Estrategia de "las greguerías".
¿Qué es
un elefante?
El elefante
es un tractor.
El elefante
es una manguera.
El elefante
es una serpiente que sale de una cesta.
El elefante
es un trompeta.
El elefante
es una montaña.
El elefante
es un gigante.
CREACIÓN DRAMÁTICA.
Es una experiencia artística creando una identificación afectiva con personajes y acciones.Para niños de 5 años. Estrategia de "los cuentos populares como materia prima" de Gianni Rodari. Basándome en la historia producto de la imaginación del jesuita Luis Coloma que describe el encuentro del pequeño rey protagonista del cuento (Alfonso XIII) con el ratón Pérez he creado este diálogo entre un niño de 5 años y el ratoncito Pérez. He disfrutado pensando y sintiendo como Daniel mientras lo escribía.
Es una experiencia artística creando una identificación afectiva con personajes y acciones.Para niños de 5 años. Estrategia de "los cuentos populares como materia prima" de Gianni Rodari. Basándome en la historia producto de la imaginación del jesuita Luis Coloma que describe el encuentro del pequeño rey protagonista del cuento (Alfonso XIII) con el ratón Pérez he creado este diálogo entre un niño de 5 años y el ratoncito Pérez. He disfrutado pensando y sintiendo como Daniel mientras lo escribía.
“DANIEL
Y EL RATONCITO PÉREZ”.
DANIEL: ¡Madre mía! ¿Eres el ratoncito
Pérez?
PÉREZ: ¡Pues claro Daniel! ¿Qué haces
despierto a estas horas?
DANIEL: Te estaba esperando para darte mi
primer diente de leche.
PÉREZ: Mira hijo, esto no funciona así.
Tienes que ponerlo debajo de la almohada y lo recojo cuando estés dormido.
DANIEL: Si, lo sé. Pero ¡Tenía tantas ganas
de verte! ¿Qué vas a hacer con mi diente?
PÉREZ: Me lo llevo a mi taller, le estoy
haciendo una dentadura a la abuelita Tomasa.
DANIEL: ¿Quién es la abuelita Tomasa?
PÉREZ: Es una ratona que ya no tiene
dientes y sólo bebe leche. No puede comer queso.
DANIEL: Y ¿Te faltan muchos para hacer la dentadura?
PÉREZ: ¡Éste es el último! Mañana me pondré
a hacerla. Se la daré y se pondrá muy contenta.
DANIEL: ¡Qué bien! ¡Toma mi diente!
PÉREZ:¡ Umm! ¡Voy a buscar tu moneda!
¡Aquí está!
DANIEL: ¡Gracias ratoncito Pérez!
PÉREZ: De nada Daniel. Te daré dos besos
con mis bigotes mágicos y mañana cuando despiertes pensarás que todo ha sido un
sueño.
DANIEL: ¡Ojalá mañana se me caiga otro
diente!
CREACIÓN DE LIBROS
El libro realizado corresponde a la creación poética:
"El elefante" para niños de 3 años. Estrategia de "las greguerías". Las ilustraciones son las protagonistas de la historia. Las figuras corroboran el significado de las frases.
Materiales
Rotuladores y pinturas.
Folios.
Tijeras.
Goma eva.
Pegamento.
Plastificado. Con recorte de los bordes.
Anillado.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
- Rodari. G. "Gramática de la fantasía". Introducción al arte de inventar historias. Ediciones del Bronce, 1999.
- Apuntes del Tema 4. Creación literaria con y para los niños de Infantil.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
- Rodari. G. "Gramática de la fantasía". Introducción al arte de inventar historias. Ediciones del Bronce, 1999.
- Apuntes del Tema 4. Creación literaria con y para los niños de Infantil.
Me parece que has desarrollado muy bien la actividad, las edades que has escogido me parecen correctas, y el desarrollo de los cuentos los has escogido con mucha imaginación.
ResponderEliminarEn cuanto a la creación del libro, me parece sencillo y manejable para los niños de 3 años, que son a los que destinas la actividad. Quizás, desde mi punto de vista, le falta algo mas de color, que les resulte llamativo, pero aún así esta genial.
Un saludo!!!
¡Hola Sandra! ¡Muchas gracias por tu comentario!. Me he centrado en el dibujo de los elefantes con lo que simbolizaba cada uno tintado con colores claros para favorecer la discriminación de formas, tamaños y figuras. En la foto como también está plastificado se ve algo más claro que al natural. ¡No contaba con eso! Para la próxima lo tendré en cuenta. ¡Un saludo!
EliminarBuen comentario, Sandra.
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarEnhorabuena por tu creaciones literarias, todas muy acertadas por las estrategias por las que te has decantado, por los contenidos aptos a las edades que has señalado y sobre todo por la imaginación. Tengo que decir que me ha encantado la creación en prosa: lo de pensar en la pelusa del ombligo de colores ha sido una idea muy original y divertida, es como si se estableciera una relación entre Marta y su pelusilla, es sin duda algo mágico. Se lo contaré a mi hija, ¡seguro que le encantará este cuento!
El libro realizado con la creación poética es correcto: sí que es cierto que el elefante se ve muy claro sobre un fondo blanco, falta un poco de contraste. Pero es simplemente una cuestión de disponer de más tiempo y materiales para combinar mejor los colores.
También el dialogo está muy conseguido: ¿Quién, siendo niño - y no tan niño - no desearía tener una conversación con el verdadero Ratoncito Pérez y saber de verdad que hace con sus dientes? Ahora lo sabemos, gracias Isabel.
¡Hola Elisa! Muchisimas gracias por tus comentarios!. Me encantaría que si puedes me cuentes que le ha parecido a tu hija el cuento. Las opiniones de los niños son ¡la bomba!. Un saludo.
EliminarEstupendo comentario, Elisa.
Eliminar¡Hola Isabel!
ResponderEliminarComo siempre, me impresionas con tus entradas, esa imaginación y creatividad que desprendes en cada una de tus palabras.
Tanto tu texto en prosa, como la creación dramática me parecen ideas maravillosas, como bien dice una de nuestras compañeras, le contaré este cuento un día a mi primo pequeño, ¡seguro que le encanta!
Tanto las edades puestas como las estrategias escogidas me parecen las correctas.
¡Muchas gracias como siempre por tu dedicación y tiempo!
¡Un saludo!
¡Sandra! ¡Muchisimas gracias por leerme! ¡Un saludo!
EliminarBien valorado, Sandra.
EliminarEs una verdadera gozada de entrada, Isabel. Me encantan los textos y me parece un libro precioso. Está perfecto, enhorabuena.
ResponderEliminar